Es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de la
proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como
en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización,
canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos,
lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas,
canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, adecuación de entre otras
construcciones. Ha generado el término ingeniería del agua.
Los ingenieros hidráulicos elaboran grandes estructuras
como las presas, las esclusas que es un compartimiento cerrado para aumentar o
disminuir el nivel del agua, los canales navegables, los puertos, etc. Y estas
obras las relacionan con la agricultura, porque es una de las especialidades de
la ingeniería hidráulica donde se realizan sistemas de riego que es agua
disponible para regar sobre una superficie y de drenaje es el procedimiento
empleado para desecar el terreno por medio de conductos subterráneos.
Esta área está capacitada para diseñar los procesos de
mantenimiento para prevenir y controlar la contaminación del agua y del aire
que está dentro de la especialización del alumno y puede orientarse a la
hidráulica experimental los recursos de agua.
Buena información aquí eh leído muchas cosas de la ingeniería que no sabía gracias por esta información
ResponderEliminar